bordados deportivos

lunes, 9 de junio de 2014

10º Prueba circuito golf adaptado - Angeles de San Rafael


Un día de golf con sol,  viento y buena compañía en los Ángeles de San Rafael



El autor irlandés John Boyne escribió  "El niño con el pijama de rayas",  novela traducida a 30 idiomas de la que se han vendido más de cinco millones de ejemplares en todo el mundo,  y aunque cuenta una historia dramática que no se presta a ninguna broma, este pasado sábado día 7, me imaginaba yo la de pijamas a rayas que se podrían haber hecho con algunas de las tarjetas entregadas al final del campeonato .
 
Este fin de semana nos reunimos en el  Campo de los Ángeles de San Rafael 27 jugadores de Golf Adaptado de Madrid ( entre los que estaban las mejores mujeres del grupo como son Lola Durán, María del Mar Mantilla, Adelaida Herrero, Nieves Ramírez y Concha Ureña) y el día amaneció con menos frío del esperado y más viento del deseable, pero al menos el ambiente era de alegría e ilusión por dar pocos rabazos y hacer algún birdie.



Los que conocíamos el campo hablábamos de lo complicado que resulta hacer algo decente a lo largo de sus 18 hoyos, que era una forma de ponernos la venda antes de recibir la pedrada de un resultado no demasiado bueno. Yo he jugado unas cuantas veces allí con otros amigos y un día juré que no volvería porque estaba harto de perder bolas por el terreno del difunto Jesús Gil y Gil,   pero como no me importa desdecirme de este tipo de compromisos, he regresado con mis nuevos amigos de golf adaptado, convencido de que un par de buenos golpes por hoyo compensan de otros disgustos.
 
En mi partida íbamos  Víctor Santos, Jesús María Torres, Magín Lozano y yo,  que como no tengo inconveniente en reconocerlo, porque así lo acredita mi handicap, soy y era el más " maula " del grupo, pero es bueno jugar con gente mejor porque así se aprende algo.



En el primer hoyo - el hoyo 10 - Víctor y yo hicimos cinco golpes y aunque él  salió con su driver y yo con un híbrido 3 me superó sólo en unos diez metros. Eso hizo que me sintiera  como el rey del mambo pero la cruda realidad no tardó mucho en bajarme los humos. Estoy convencido de que yo soy de los que gastan los  buenos golpes al principio  y luego sólo me quedan los que me ponen de peor humor.  Algunos dicen que los primeros nueve hoyos son para ir calentando y del 10 al 18 es el momento de demostrar que los gitanos tienen razón cuando afirman que no quieren buenos principios para sus hijos
 

Magín Lozano temía que llegaramos al hoyo 15 porque aunque tiene un trazado que a mi me gusta,  es especialmente complicado, y mientras yo intentaba inútilmente encontrar una de mis bolas perdidas los demás acabaron el hoyo . Víctor Santos, fiel a su estilo,  jugaba con seguridad y marcaba su estilo con una gran pegada,  pensaba que íbamos despacio y Jesús María Torre  no se podía creer que aquel día ni fuese su día y unos hoyos después pensó que lo mejor que podía hacer era irse a una fiesta que tenía programada en Toledo.
 
Siempre queremos hacer lo mas dificil
 

No os cuento el resto de los hoyos porque no os lo vais a creer y otros vais a desconfiar, así que os diré que lo pasamos bien que es de lo que se trataba.
Del resto de los partidos apenas os puedo contar nada, pero al final nos enteramos de quienes fueron los campeones que recibieron sus trofeos correspondientes.
 
El ganador en primera categoría fue Felipe Herranz con 35 putos, en 2ª posición José Fernando Fernández y   José María Heras fue el vencedor en 2ª categoría
 
Una buena idea de Pablo Cabanillas   fue la de recuperar el premio al "forrabolas", que es un mérito que hay que  reconocerle a quien lo gana porque es casi tan difícil ser el primero de la competición como quedar el último . El honor le correspondió a Carlos Morales que le quitó ese galardón a Pepe Calvo que lleva tiempo  peleando porque nadie le robe ese puesto. Yo hace un par de campeonatos estuve a punto de ganarlo.
Premio forrabolas
 
El cochinillo en el restaurante de Los Ángeles de San Rafael, que tiene una estrella Michelín, estuvo rico, rico, rico, y la compañía fue lo mejor. Como conclusión es de justicia decir que los campeonatos que hacemos en golf adaptado tienen la habilidad de igualar a los buenos y a los que tenemos el hándicap más alto, y eso sucede siempre a la hora de comer porque a todos nos sirven lo mismo y cuando se rifan los regalos porque en esos momentos lo importante es la suerte y no la habilidad que cada uno tenga con el driver. Sin embargo tengo que reconocer que todos aspiramos a jugar cada día mejor y a dar golpes que nos alteren el ritmo cardíaco, aunque al final disimulemos diciendo esa verdad a medias que señala que " lo importante es participar ".
Juan Badia con el Eagle de la jornada
 
 
 
Crónica realizada por Diego Armario.
 

sábado, 31 de mayo de 2014

9ª Prueba circuito golf adaptado - LA FAISANERA

DE LA FAISANERA A CIBELES, PASANDO POR NEPTUNO
    
Amanecía soleado, vaticinio de una gran jornada deportiva de golf en el campo de la faisanera con todos los amigos de Golf Adaptado de Madrid.

Mucho colorido antes de empezar.

Al llegar y ver tan pocos coches pensé que sería el más madrugador, pero no, me equivoque ahí estaba José Martínez, en la cancha calentando (sería una premonición que fuese el primero en llegar, para como terminaría la jornada, tanto en golf como en futbol).
 
La salida la tenía por el Tee del 10, a las 10:20h, por delante Eduardo, Nieves y Paco, estos dos últimos se despistaron un poco y llegaron tarde al Tee, por lo cual salimos delante de ellos siguiendo indicaciones del árbitro de la jornada.
 
En los primeros hoyos con algunos golpes menos buenos, fruto de los nervios, del calentamiento insuficiente, etc.,  cuyo entorno con cumbres nevadas y temperatura agradable nos  hacían olvidar.
 
 Se me olvidaba mencionar a mis compañeros de juego, Adelaida y mi tocayo Carlos, siempre acompañado de su inseparable Isa, la cual hace de caddie de todo el grupo.
 
Transcurría la jornada golfista y llegábamos al penúltimo hoyo 18, antesala del reconfortante hoyo 19.

Una vez consumado el ritual del aperitivo, pasamos a degustar la comida con sus risas y chascarrillos mientras tomamos los postres.
 
Como colofón de la jornada esperamos impacientes los resultados de la jornada y el sorteo de los productos de nuestros patrocinadores, y pregunta de trivial: ¿Quién gano y de que equipo es simpatizante?, en 1ª categoría se alzó con la victoria José Martínez, que ya la estaba acariciando últimamente, pero lo que me causo una gran alegría fue la victoria de Mª del Mar Mantilla en 2ª categoría.


En resumen otra gran jornada de golf, vivida en La Faisanera, desde donde nos trasladaremos a jugar el día 7 de junio a los Ángeles de San Rafael, otro campo inconmensurable y exigente con un entorno espectacular.

bola mas cercana hoyo 2 PoloSwing.com

P.D.: El título de este post es el cómo empecé la jornada con la certeza de ganar, lo cual acaricie por momentos pero al final se llevaron la victoria otros, efectivamente soy del Atleti.



Agradecer la colaboración y buen hacer por esta crónica a D. Carlos Cofrades Eguren (Jugador de Golf Adaptado de Madrid).
Campo espectacular, pena de greens recién pinchados.
 

miércoles, 21 de mayo de 2014

8ª Prueba circuito golf adaptado - RETAMARES

Un año mas, el circuito de golf adaptado, no falto a su cita en el difícil campo de Retamares.
 
 
Alguno lo tenia marcado en el calendario, como "día importante" para no salir la noche anterior, aunque la fecha indicaba todo lo contrario y es que jugar en domingo y cumplir años a la vez es una pequeña ...
 
FELICIDADES JOSE M. HERAS
Bien cuidado, con unos greens rápidos y las dificultades que posee este campo, estaba claro que íbamos a disfrutar de una gran jornada de golf.
 
 
 
Comenzaban las salidas a las 12 del medio día, con una partida estelar donde la suma de los hcp de los cuatro jugadores era 36. La batalla estaba lista.
 
 
 
Pero fue llegar a la salida del 1 y empezar los problemas, para unos y las alegrías para otros.
Ya desde el inicio, todas las partidas empezaban a rodar por el campo con un día esplendido, parecía que pasaríamos calor, pero una brisa, suave pero continua hacia que el día pasase a ser excelente.
 
 
 
En el "maldito" hoyo 3, o se salía con el par (5) o se marcaba la primera raya en la tarjeta. Este campo no te permite errores y mas en un hoyo donde todos los golpes tienen alguna complicación.
Fueron discurriendo los hoyos y habiendo salido a partir de las 12 estaba claro que el estomago reclamaba su momento, algunos no esperaron a terminar y durante el recorrido, dieron rienda a sus instintos....
 
 
 
Otros fueron mas comedidos y decidieron reponer fuerzas al terminar el recorrido, con la satisfacción de haber realizado un buen trabajo.
 
 
Y luego, estaba la mayoría jugando el hoyo 19, donde  algunos decidieron marcarse algún "birdie" mas de la cuenta.
 
 
Con todo esto llego el momento de la entrega de premios y conocer los resultados, donde en 2ª categoría volvió a vencer Enrique Carneros con 38 puntos.
En primera categoría gano un inspirado Juan Badia con 38 puntos, quedando en segunda posición Saturnino Palomino con 36.
 
 
 
La categoría scratch fue para Francisco Centeno con 27 puntos. Que se llevo también una de las bolas mas cercanas, de las dos que había en el torneo.
 
 
 
 
 
 

Próxima cita en tierras Segovianas, La Faisanera, otro campazo!!!
 
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 24 de abril de 2014

7ª Prueba circuito de golf adaptado - EL ROBLEDAL

"El desastre"
 
El pasado 5 de Abril se disputo una nueva prueba de este circuito tan apasionante. Por causas ajenas al circuito, lo que tenia que haber sido la prueba de casa para todos "El centro nacional" paso a disputarse en el complicado campo del Robledal.
 
 
 
La mañana empezaba torcida, mucha niebla y humedad, parecía que los participantes no terminaban de tener unas caras del todo despiertas y con el madrugón los músculos no terminaban de entrar en calor.
 
 
Algunos llegaban con el tiempo justo para ir al tee de salida y empezar a jugar directamente y otros llegaban tarde, teniendo que acudir al tee a la carrera y con los zapatos sin atar. Don Carlos, con lo puntual que es usted siempre...!!!!!
 
 
 
A las 9.30h. se empezaban a dar salidas por el tee del 1 y del 10 simultáneamente. Fue llegar a la salida y el primero en salir del 1, divisa el hoyo con su salida en alto y ve como la niebla todavía esta presente, aunque parece que ya no afectara en el juego. Se dispone a salir y pufff..... capon y bola a las zarzas, los 3 primeros hoyos, fueron horribles buscando bolas.
 
 
 
Estaba claro que este campo, no permite errores hay que ir muy fino. Y aun así, en algunos hoyos las suerte también cuenta. Factor muy importante  conocer el campo, llegar al tee del 3 y la partida al completo dudar hacia donde apuntar, daba una sensación de inseguridad que se va reflejando en la tarjeta según iban pasando los hoyos.
 
 
 
Cuando empezamos a llegar a los hoyos, que con una baliza señalizan la dirección de tiro, ya mas de uno, estaba tan desesperado con la tarjeta que llevaba que aquello le parecía imposible de salvar. Y para un porcentaje muy alto de jugadores, fue lo que paso. En general tarjetas muy pobres, que reflejaban todas las dudas que genera este campo cuando no lo conoces.
 
 
Bueno, no fue para todos igual. Algunos se salvaron de la quema sacando un gran resultado. Este fue el caso de Enrique Carneros, que con 32 puntos se llevo la prueba por delante de todos los jugadores de primera categoría. Seguido de José Martínez con 31 puntos.
 
 
Esta serie de resultados daba como ganador en 2ª categoría a Jose Manuel Heras.
Y el vencedor scratch fue Álvaro Luengo.
Bola mas cercana hoyo 9 Poloswing
Lo mejor del día, los ganadores y la comida que tuvimos al finalizar, que nos devolvió un poco la sonrisa, después de la desastrosa mañana de golf que habíamos tenido la mayoría.
 
Bola mas cercana hoyo 17
Un fuerte abrazo y que se recupere pronto para nuestro amigo Jorge. Te queremos ver pronto con tu sonrisa y alegría por los campos!!!
 
Mucha fuerza Jorge!!!!!!
 

viernes, 28 de marzo de 2014

P&P Club de Campo Villa de Madrid

Como no tenemos Dossier de campo y es de estos, que para poder entrenarlo tienes que pedir audiencia al Rey, vamos a intentar explicaros un poquito el P&P. Mas teniendo en cuenta que se va a celebrar el  Campeonato de Madrid Pitch & Putt Infantil, Alevín y Benjamín 2014.

Es una pena que la FGM haga jugar en la misma fecha a estas tres categorías, lo que limita mucho el nº de participantes de cada una de ellas y deja muy descafeinada la competición.

Lo primero de todo decir que el campo es un autentica montaña rusa. Para los más pequeños es posible que no sea suficiente un carro manual, mejor uno eléctrico y con las ruedas de tacos.

Lo segundo, es que, al ser muy variadas las distancias y los Benjamines, tener poca pegada, tienen que llevar muchos palos. Nada de bolsa al hombro.

Tercero, todos los tees tienen salida de amarillas y de rojas distintas. Los tees son de hierba artificial, con bastante espacio y grandes. Una base muy plana conseguida con traviesas de ferrocarril. Para campeonatos de P&P se utilizan las marcas verdes, indistinto hombre y mujeres, sueles estar muy próximas a las amarillas.

Club de Campo Villa de Madrid PARES 3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Out
10
11
12
13
14
15
16
17
18
In
Vc
Vs
CABALLEROS
Par
3
3
3
3
3
3
3
3
3
27
3
3
3
3
3
3
3
3
3
27
54
Hcp
5
17
7
1
9
13
15
3
11
6
18
8
2
10
14
16
4
12
Amarillas
108
71
99
130
85
83
73
123
84
856
108
71
99
130
85
83
73
123
84
856
1712
51.1
74
DAMAS
Par
3
3
3
3
3
3
3
3
3
27
3
3
3
3
3
3
3
3
3
27
54
Hcp
5
17
7
1
9
13
15
3
11
6
18
8
2
10
14
16
4
12
Rojas
99
64
63
100
52
69
58
103
71
679
99
64
63
100
52
69
58
103
71
679
1358
50.9
66

Empezamos a contar, teniendo en cuenta que el primer golpe, si es bueno la pondríamos en Green, lo analizaremos desde el punto de vista de un posible mal golpe, o que, los greens  no reciben nada, suele pasar en este campo si están muy secos y es mejor buscar donde botar la bola.
Salida hoyo 1
Hoyo 1.- Uno de los de mayor pendiente hacia abajo. La entrada a green muy estrecha, con mucho peligro de perder bola por la izquierda y un montículo y encina obstaculizan la entrada por la derecha. Mejor botar corto, pero cerca de Green y que la bola entre rodando. Según pegada coger un palo o dos menos!!!
Green hoyo1
El Green con poca ondulación, cae en bloque del principio a fin y de derecha a izquierda, pero muy poco.
Salida hoyo2
Hoyo 2.- Pendiente ascendente. Protegiendo el Green un bunker a cada lado. El mayor problema para los que no levanten mucho la bola, son las encinas que tapan, la trayectoria de tiro por la derecha y la entrada a Green por la izquierda. Por hcp el mas sencillo, a mi entender no. Existen otros con menos complicación que este.
Green hoyo 2


Mejor pasarse, que quedarse corto.
Ya que, por detrás del Green, ningún peligro y un approach mas sencillo.
Según pegada coger un palo o dos mas!!!

El Green se divide en dos plataformas, la mitad inicial mas baja que la mitad final.
 
 
 
Hoyo 3.- Un poco cuesta abajo, un gran bunker protege el centro derecha del Green. y otro pequeño el lado izquierdo, para los que tiran por ese lado. La calle, cae mucho de izquierda a derecha. Este hoyo el peligro esta, en el fuera de limites por el fondo, esta cerca, mejor  golpe corto.
Salida hoyo 3
 
Green 3 caída de izq. a derecha.
Hoyo 4.- Otro con gran pendiente descendente. Tenemos una loma por la izquierda, que recoge las bolas y las mete a Green. Por la derecha un bunker que protege todo el Green, este es estrecho y alargado. Un mal golpe corto y por la izquierda puede pasar a ser bueno, según este cortado el rough. Green sin complicaciones.
Salida hoyo 4
 
Green hoyo 4
Hoyo 5.- Hoyo muy distinto de amarillas o rojas. Mucha cuesta arriba para amarillas y menos para rojas. Desde amarillas hay que volar un bunker que protege el centro e izquierda de Green y desde rojas una entrada mas franca. En ambos casos mejor largo y por la derecha, todo el Green en esta zona recoge las bolas con la ladera en forma de tablero. Green totalmente plano.

 
Hoyo 6.-  Volvemos a caer mucho. Bunkers en ambos lados, pero separados de Green, no tendrían que molestar. El Green cae mucho de izquierda a derecha. De los mas sencillos del campo... si tienes cuidado en el pateo!!!

Green hoyo 6
Hoyo 7.-  Volvemos a caer mucho. Bunker protegiendo toda la derecha y uno pequeño al fondo del Green. El Green cae mucho de principio a fin. Referencia de golpe, la encina pequeña que se encuentra justo delante. El centro izquierda del hoyo sin dificultades.


Hoyo 8.-  Un poco ascendente, protege la entrada a Green un bunker por la izquierda y si vas pasado de palo, a medio Green por la derecha otro. Salida con dificultad, ya que, hay que volar dos encinas, una cercana por la derecha y una mas alejada por la izquierda. Green en subida de principio a fin con dos plataformas. La subida de la primera plataforma, requiere un putt sin miedo, fuerte.

Green hoyo 8, doble plataforma.
Hoyo 9.- Hoyo en subida, con Green grande, nuevo y plano, no como el antiguo. La entrada sin dificultad, tiene un bunker a la izquierda muy pronunciado. Por la derecha y por detrás, recoge bolas la ladera. Mejor un golpe largo que quedarse corto.

Green hoyo 9, renovado.