bordados deportivos

martes, 23 de abril de 2013

6ª PRUEBA DE GOLF ADAPTADO - CTG

GOLF, HOYOS CORTOS Y ROCK AND ROLL



Nada hacía presagiar la masiva participación que iba a concurrir en la sexta prueba del Circuito de Golf Adaptado de la Federación de Golf de Madrid, teniendo en cuenta la tradicional poca atracción generada por los Campeonatos de Pitch and Putt.
Sin embargo, tras la alineación de astros pertinentes para tal menester, ahí teníamos una participación de lujo tanto en cantidad, como en calidad.
 

 
Se dieron cita los mejores golfos (perdón, golfistas) del panorama madrileño y además se pudo contar con presencia “forastera” con representación de las Comunidades amigas de Extremadura y Valencia.
El día despertó gélido, aunque prometiendo buenas temperaturas con el pasar de los hoyos y enseguida se adivinaba que los resultados no iban a ser malos del todo.
Las salidas se habían ordenado por hándicap resultando un partido estelar a la altura de las circunstancias en el que nuestro “D’artagnan” Felipe era escoltado por los tres mejores  mosqueteros del reino.

 
Pronto empezó el baile y las bajas temperaturas dieron paso a un día estupendo de golf en el que los cortos hoyos del Centro de Tecnificación intentaron defenderse ante la avalancha de golpes que se les venía encima.

Sin viento, y recortada la longitud de los hoyos 1 y 2, se adivinaba una mañana sufrida para este indefenso campo, que trataba desesperadamente de engordar sin éxito las tarjetas de los participantes.
Bogueys, birdies, pares, greenes fallados, buenos aproatchs, putts que lamían el hoyo,  hubo de todo, y de todo muy bueno. El golf adaptado, al menos en Madrid, está consiguiendo un nivel de primera fila, y seguro que en un futuro próximo, veremos desafíos que asombrarán a propios y extraños.
Tras casi tres horas de rock and roll, y con el campo extenuado de tantas parejas de baile, llegaba la hora de reponer fuerzas con unas cervecitas y algo de picar.
 


 Al final… quien ganó ¿?  Pues… quién va a a ganar ¿?  Los de siempre..
D’Artagnan Felipe se hizo con la clasificación scratch con un discreto resultado de 57 golpes. Mientras, en hándicap, el Presi (Pablo), dejó entrever ciertos tintes de emboscada al presentar un resultado de 40 puntos con el que consigue un espectacular bajada de hándicap de 6 décimas.


 
Destacar los dos golpazos que se llevaron los premios a la bola más cercana. El de Claudio en el hoyo 6 con un tiro arriesgado por encima del bunker que dejó la bola a 67 cms corta a la izquierda de bandera, y el de Tomás en el hoyo 9, que con un tiro a las nubes, consiguió dejar la bola 66 cms a la izquierda del agujero.
 

Próxima prueba.. Palomarejos.. allí nos vemos.
Los seleccionados para viajar a la prueba europea (Holanda)
¡Buscamos patrocinador, alguna marca se da por aludida!

domingo, 21 de abril de 2013

2ª Prueba Infantil ranking de Madrid (H.N.) – Palacio Negralejo.

El sábado 20 de Abril de 2013 se reanudaba el circuito para el ranking del campeonato de Madrid de Alevín y Benjamín. Superada la prueba abierta del campeonato de Madrid, muchos querían revalidar lo conseguido en el C.G. Aranjuez y otros sacarse la espina clavada en la prueba a dos días. 

Con una gran inscripción de 54 Alevines y 18  Benjamines con hándicap nacional. Se comenzaba en turno de 9,30h. con los Alevines para continuar a las 13.30h. con los Benjamines.
 
El campo se presentaba en perfectas condiciones, con el invierno lluvioso que hemos tenido, es raro encontrar un campo que no esté en su máximo esplendor. Se notaba el trabajo de la gente de mantenimiento, con unos bunker bien bordeados y rellenos de arena nueva, unas calles bien segadas, en los dos par cuatro con los que cuenta una vuelta. En definitiva el campo estaba listo para recibir a los participantes.
En Alevín masculino se nota que hay mucho nivel y todo está muy igualado llevándose la victoria Daniel Castrillo 64, aventajando en un golpe a Alejandro Cavestany 65. Llevándose la clasificación Hcp Alejandro.
En chicas parece que este año va a ser complicado arrebatarle la victoria scratch a Blanca Fernández 66, que aventajo a Andrea Fernández en 5 golpes. Gran resultado presento Andrea 71 golpes, lo que le otorgo la victoria Hcp.
 
Cuando llego la hora de los benjamines, el aire se había calmado un poco y las temperaturas mejoraban según pasaban las horas del día, lo que permitía que los más pequeños pudiesen disfrutar de una fantástica mañana.
En niños se presento una gran igualdad. En esta ocasión, desarrollando un gran juego se llevo la victoria Gonzalo Fernández con 33 golpes uno menos que Iván García y Álvaro Revuelta con 34. En Hcp la victoria fue de nuevo para Gonzalo, pero la norma de no acumulación de premios otorgaba esta clasificación a Iván García.
 
En categoría femenina, se llevaba la victoria scratch Lucia Esteban 36 con un golpe de ventaja sobre Natalia Gutiérrez. Y la clasificación Hcp. recaía en Cayetana Fernández.
Proxima cita el 11 de Mayo en Somosaguas, a seguir entrenando chicos.

lunes, 15 de abril de 2013

CAMPEONATO DE MADRID DE GOLF ABIERTO ALEVIN/BENJAMIN

El fin de semana del 13/14 de Abril se disputaba en el Club de Golf Aranjuez el campeonato de los más pequeños, a dos días. Los benjamines 9 hoyos cada día y 18 los alevines por jornada.



El campo se presentaba en unas condiciones espectaculares, con las lluvias de este invierno el verde tenía un esplendor pocas veces visto. Un campo complicado, sus greens pequeños y un rough algo alto y muy tupido obligaban a sacar lo mejor de cada jugador. A todo esto se unía que la primera jornada y en primer turno, aparecía el campo helado, 3ºC a las nueve de la mañana, lo que obligaba a los jugadores a ir por calle, ya que, el rough penalizaba en exceso la distancia de los golpes, al frenar en seco la bola. La mañana del sábado fue mejorando poco a poco, y ya para el segundo turno (llenaban el campo los alevines masculino) marcado a las 14,30 h esperaban unos agradables 22ºC que hizo que los jugadores lucieran sus polos de manga corta.
 

 
La jornada deparaba unos resultados muy ajustados en benjamín, dejando todo abierto para la segunda jornada.
 
1 GÓMEZ SAN SEGUNDO, MANUEL  42

2 FERNANDEZ ALONSO, GONZALO  43

3 MONTOJO FERNÁNDEZ, JAIME      45

3 CALERO CAMPILLO, ALVARO         45

3 REVUELTA GOICOECHEA, ALVARO 45

 
FEMENINO.-

1 LOPEZ-CHACARRA COTO, CAROLINA  41

2 CAPARROS LEVIN, MARIA                      43

3 SPENO, LUCÍA                                          45

Y nos encontramos con mucha igualdad en alevines masculino.

1 BANET MARTIN, MARCOS  74

2 LOPEZ FERNANDEZ,JESUS  76

3 CAMPOS GARCIA, ALVARO  76

3 DE CEA LEZCANO, JUAN MANUEL  76

5 CM01637215 MONTOJO FERNÁNDEZ,  LUIS  77

5 ESPINOSA GOMEZ--LIMÓN, JORGE  77

5 MARTIN MIRANDA, RODRIGO  77

Solo la categoría alevín femenino, parecía tener una clara candidata para la segunda jornada, al tener Blanca Fernández 11 golpes con su inmediata perseguidora.

1 FERNANDEZ GARCIA--POGGIO, BLANCA  74

2 CAPARROS LEVIN.MARTA                            85

3 DE CASCANTE SANTOS, MARIA                  88



El domingo cambiaba el orden de juego, todos los alevines (niños y niñas) salían a las 9 de la mañana, pero ya con una temperatura más agradable (10º C.) y dejaban el turno de las 14h. para todos los benjamines, esta vez ¡con calor 24ºC.!



Todo esto provocaba que las condiciones de juego cambiasen totalmente respecto del día anterior y además las categorías cambiaban el turno de salida. Esto creaba mucha expectación respecto a lo que nos podría deparar los resultados. La terracita del club llena a rebosar de padres nerviosos esperando que los jugadores apareciesen por el green del 9/18 para aplaudir los buenos golpes que se vieron y tranquilizar los nervios a los jugadores al subir al tee del 1/10… una prolongación de la terraza cuidada con esmero para este campeonato.

Se empezaban a entregar las tarjetas de los Alevines, pero faltaba esperar a que terminasen los benjamines para saber los resultados finales. Mientras tanto, la buena temperatura, la terracita, las cervezas, refrescos, aperitivos y primeras peticiones de carta para ir calmando los estómagos hambrientos de todos los allí presentes (todo el mundo había desayunado muy, muy temprano) pasaron factura a la cocinera del restaurante, que con el primer día de calor y el trabajo que la dimos provoco que se desplomara y… comimos lo que pudimos. Buen trabajo el realizado por los compañeros del restaurante que solventaron la situación muy dignamente.
Y por fin salieron los resultados: La primera sorpresa vino en Alevines al sacarse una fantástica (73 golpes) vuelta Rodrigo y ganar en scratch.
1  MARTIN MIRANDA, RODRIGO  150 77 73

2  BANET MARTIN, MARCOS         153 74 79

3  ESPINOSA GÓMEZ-LIMÓN, JORGE 155 77 78
 

No fue el caso de las Alevines, donde no hubo sorpresa y Blanca se impuso con soltura.

 1 FERNANDEZ GARCIA-POGGIO, BLANCA   154 74 80

2 MADRIDEJOS BRAVO, MARIA                      177 89 88

3 CAPARROS LEVIN.MARTA                            178 85 93 

En Benjamín masculino, los dos primeros clasificados mantuvieron el tipo y repitieron posición el segundo día, la lucha fue por el tercer puesto, que fue a parar a manos de Carlos 

1 GÓMEZ SAN SEGUNDO, MANUEL       81 42 39

2 FERNANDEZ ALONSO, GONZALO       85 43 42

3 CAMARÓS RUIZ, CARLOS                    92 47 45

 MONTOJO FERNÁNDEZ, JAIME             92 45 47

REVUELTA GOICOECHEA, ALVARO       92 45 47

 En categoría femenina, Carolina aguantaba el tipo y se hacía con la victoria, realizando una buena segunda jornada Gabriela alzándose a la 2ª posición.

 1 LOPEZ-CHACARRA COTO, CAROLINA  87 41 46

2 MADRIDEJOS BRAVO, GABRIELA          92 48 44

3 CAPARROS LEVIN, MARIA                      93 43 50
 

 
ENHORABUENA A LOS CAMPEONES Y FELICIDADES A TODOS LOS PARTICIPANTES.
 
Cronica Fernando Fernández.

lunes, 8 de abril de 2013

5ª PRUEBA DE GOLF ADAPTADO - LA FAISANERA (SG)

Dicen los ingleses que al golf se puede jugar hasta con sol, pero esta temporada casi ni lo hemos visto a lo largo del circuito. El pasado sábado tocaba prueba en La Faisanera y, de nuevo, tocaron también calamidades climatológicas.

Así estaba el campo a las 9,45h. Se retraso la salida 30 min. ¿frio no?

Camino del campo segoviano, con tres grados bajo cero en el termómetro del coche y paisajes escarchados al otro lado de la ventanilla, el día tenía mala pinta. Pero a quienes ya tenemos dentro el veneno del palo y la pelotita (¿qué tendrá este deporte?), pocas cosas hay que nos quiten las ganas de jugar. La pregunta era, ¿estará el campo abierto?

 A calentar... si es que se puede!!

Finalmente, tras media hora de retraso y con los greenes ya preparados (excelente el trabajo de los responsables de mantenimiento), pinchamos la bola en el tee del uno, con las manos congeladas y con más capas encima que todas las que en su vida ha llevado Ramón García. Por delante, 18 hoyos para disfrutar del golf, pero también cinco horas para sufrir los rigores del frío segoviano.


 Salida hoyo 1, partida pro Alvaro, Tomas, Felipe y Ricardo

Para quienes no conozcan el recorrido, La Faisanera es un campo noble, sin dobleces, muy entretenido, poco monótono, con vistas fantásticas y amable con el amateur. Por supuesto esto no quiere decir que sea fácil, ¿alguien conoce algún campo de golf que lo sea?
 
 

Hoyo a hoyo, a muchos nos costó entrar en calor, y no fue un día de tarjetas especialmente memorables. El frío y el swing no son precisamente buenos amigos, aunque parece que a todos no nos afecta por igual. Lo mejor del día, para quien escribe estas líneas, fue ver jugar a Felipe Herranz, ganador scratch de la prueba por enésima vez. Lo de menos son los 77 golpes que hizo. Da gusto verle. Siempre recto. Siempre tomando la decisión correcta. Siempre ayudando. Siempre contento. Una vez más, chapeau Felipe. El resto de mi partida la formaban Tomás Segura y Ricardo Álvarez. Con el primero ya había jugado y fue un gustazo repetir. Ricardo fue un gran descubrimiento y espero volver a jugar con él más antes que después. El peor compañero, sin duda, el termómetro.
 
 
 

Por lo demás, destacar la igualdad en la clasificación. Con 37 puntos empataron en la cabeza José Fernando Fernández y Juan Badía, ganando por handicap el primero. La competencia fue tal, que hasta el premio al forrabolas fue ex aequo. Como no estaba el día para playoffs, el desempate también fue por handicap, y el honor que ser el último fue para Carlos Álvarez, que recogió su caja de bolas con la sonrisa que siempre lleva puesta.


 

Para terminar el día y entrar por fin en calor, llegó la hora de apretarse un cocido en un hotel cercano. La sopa, perfecta, el resto... digamos que los garbanzos podrían haber llevado el logo de Callaway. Más pequeños, pero duros como bolas. Aún así, pa'dentro.
 
 


Y después, vuelta a Madrid comentando la jugada y rezando porque, en la próxima prueba, la primavera haga honor a su nombre y nos respete un poquito en lo climatológico, que demasiadas penurias hemos pasado ya este año. Aún así, llueva, truene o nieve, allí estaremos, con nuestra bolsa y rezando porque ese día, a nuestro swing le dé por funcionar. Nos vemos en el Centro de Tecnificación.
 
 

Dia completo de golf, pudimos con el frio!!!
 
Cronica escrita por Rituengo

jueves, 4 de abril de 2013

CALZADO DEPORTIVO O TRADICIONAL


Llevamos ya un tiempo, en el que podemos observar que cada vez hay más usuarios de campos de golf con calzado deportivo. A dejado de ser el zapato tradicional el preferido de los jugadores, o existen otros motivos para que este tipo de calzado cada vez sea más frecuente.
 


Lo primero que hay que decir, es que el zapato de golf de toda la vida tiene una calidad, agarre y comodidad increíble. Ya quisieran muchos zapatos de la vida cotidiana tener la comodidad de los de golf y aguantar los Km. que estos aguantan.  

Luego tenemos que considerar, que han entrado muchas marcas a este mercado, que estaban muy bien situadas en otros deportes, en lo que ya eran unos expertos (adidas, nice, puma, etc.) y con pequeños cambios han ido mejorando con el paso de los años unos productos que ya partían de una base muy buena.

 
 
 

Luego aparece el factor de los nuevos jugadores, gente que no solo practica el golf, también practican asiduamente otros deportes, por afinidad hacen que sigan comprando una determinada marca o simplemente por la costumbre a utilizar muchas horas de zapatillas están acostumbrados a practicar el golf con este tipo de calzado y no se ven con el zapato tradicional.
 
 
Y el factor de la imagen, el golf siempre ha sido muy clásico tanto en producto como en colores y el calzado deportivo ha empezado a optar por un colorido nunca visto. Esto unido a que como en todos los deportes, cada vez el número de jugadores con un nivel de juego alto y una edad pequeña hacen que estas marcas estén cada vez más presentes en los campos, son jugadores con más afinidad al colorido de otros deportes.
 

Ahora, para gustos los colores y cada uno será dueño de su elección. Pero lo que queda claro es que zapato o zapatilla (marcas reconocidas) los dos son cómodos tienen buen agarre y duración.
 

Dime como vistes y te diré que calzado de golf utilizas…