bordados deportivos

lunes, 8 de abril de 2013

5ª PRUEBA DE GOLF ADAPTADO - LA FAISANERA (SG)

Dicen los ingleses que al golf se puede jugar hasta con sol, pero esta temporada casi ni lo hemos visto a lo largo del circuito. El pasado sábado tocaba prueba en La Faisanera y, de nuevo, tocaron también calamidades climatológicas.

Así estaba el campo a las 9,45h. Se retraso la salida 30 min. ¿frio no?

Camino del campo segoviano, con tres grados bajo cero en el termómetro del coche y paisajes escarchados al otro lado de la ventanilla, el día tenía mala pinta. Pero a quienes ya tenemos dentro el veneno del palo y la pelotita (¿qué tendrá este deporte?), pocas cosas hay que nos quiten las ganas de jugar. La pregunta era, ¿estará el campo abierto?

 A calentar... si es que se puede!!

Finalmente, tras media hora de retraso y con los greenes ya preparados (excelente el trabajo de los responsables de mantenimiento), pinchamos la bola en el tee del uno, con las manos congeladas y con más capas encima que todas las que en su vida ha llevado Ramón García. Por delante, 18 hoyos para disfrutar del golf, pero también cinco horas para sufrir los rigores del frío segoviano.


 Salida hoyo 1, partida pro Alvaro, Tomas, Felipe y Ricardo

Para quienes no conozcan el recorrido, La Faisanera es un campo noble, sin dobleces, muy entretenido, poco monótono, con vistas fantásticas y amable con el amateur. Por supuesto esto no quiere decir que sea fácil, ¿alguien conoce algún campo de golf que lo sea?
 
 

Hoyo a hoyo, a muchos nos costó entrar en calor, y no fue un día de tarjetas especialmente memorables. El frío y el swing no son precisamente buenos amigos, aunque parece que a todos no nos afecta por igual. Lo mejor del día, para quien escribe estas líneas, fue ver jugar a Felipe Herranz, ganador scratch de la prueba por enésima vez. Lo de menos son los 77 golpes que hizo. Da gusto verle. Siempre recto. Siempre tomando la decisión correcta. Siempre ayudando. Siempre contento. Una vez más, chapeau Felipe. El resto de mi partida la formaban Tomás Segura y Ricardo Álvarez. Con el primero ya había jugado y fue un gustazo repetir. Ricardo fue un gran descubrimiento y espero volver a jugar con él más antes que después. El peor compañero, sin duda, el termómetro.
 
 
 

Por lo demás, destacar la igualdad en la clasificación. Con 37 puntos empataron en la cabeza José Fernando Fernández y Juan Badía, ganando por handicap el primero. La competencia fue tal, que hasta el premio al forrabolas fue ex aequo. Como no estaba el día para playoffs, el desempate también fue por handicap, y el honor que ser el último fue para Carlos Álvarez, que recogió su caja de bolas con la sonrisa que siempre lleva puesta.


 

Para terminar el día y entrar por fin en calor, llegó la hora de apretarse un cocido en un hotel cercano. La sopa, perfecta, el resto... digamos que los garbanzos podrían haber llevado el logo de Callaway. Más pequeños, pero duros como bolas. Aún así, pa'dentro.
 
 


Y después, vuelta a Madrid comentando la jugada y rezando porque, en la próxima prueba, la primavera haga honor a su nombre y nos respete un poquito en lo climatológico, que demasiadas penurias hemos pasado ya este año. Aún así, llueva, truene o nieve, allí estaremos, con nuestra bolsa y rezando porque ese día, a nuestro swing le dé por funcionar. Nos vemos en el Centro de Tecnificación.
 
 

Dia completo de golf, pudimos con el frio!!!
 
Cronica escrita por Rituengo

jueves, 4 de abril de 2013

CALZADO DEPORTIVO O TRADICIONAL


Llevamos ya un tiempo, en el que podemos observar que cada vez hay más usuarios de campos de golf con calzado deportivo. A dejado de ser el zapato tradicional el preferido de los jugadores, o existen otros motivos para que este tipo de calzado cada vez sea más frecuente.
 


Lo primero que hay que decir, es que el zapato de golf de toda la vida tiene una calidad, agarre y comodidad increíble. Ya quisieran muchos zapatos de la vida cotidiana tener la comodidad de los de golf y aguantar los Km. que estos aguantan.  

Luego tenemos que considerar, que han entrado muchas marcas a este mercado, que estaban muy bien situadas en otros deportes, en lo que ya eran unos expertos (adidas, nice, puma, etc.) y con pequeños cambios han ido mejorando con el paso de los años unos productos que ya partían de una base muy buena.

 
 
 

Luego aparece el factor de los nuevos jugadores, gente que no solo practica el golf, también practican asiduamente otros deportes, por afinidad hacen que sigan comprando una determinada marca o simplemente por la costumbre a utilizar muchas horas de zapatillas están acostumbrados a practicar el golf con este tipo de calzado y no se ven con el zapato tradicional.
 
 
Y el factor de la imagen, el golf siempre ha sido muy clásico tanto en producto como en colores y el calzado deportivo ha empezado a optar por un colorido nunca visto. Esto unido a que como en todos los deportes, cada vez el número de jugadores con un nivel de juego alto y una edad pequeña hacen que estas marcas estén cada vez más presentes en los campos, son jugadores con más afinidad al colorido de otros deportes.
 

Ahora, para gustos los colores y cada uno será dueño de su elección. Pero lo que queda claro es que zapato o zapatilla (marcas reconocidas) los dos son cómodos tienen buen agarre y duración.
 

Dime como vistes y te diré que calzado de golf utilizas…

martes, 19 de marzo de 2013

Pitch & Putt "Cabanillas del Campo"

Hoy vengo a contaros un P&P que se inauguró hace poco tiempo. Yo no soy asiduo a este tipo de campos, pero al ser nuevo, me ha parecido interesante comentar algo de sus hoyos para que exista algo de información. El campo se encuentra al lado de la salida del hoyo 1 del campo largo. Esta marcado con una tinaja enorme cada salida de hoyo. ¡No hay perdida!

Lo primero que os puedo decir es que me ha gustado, campo difícil con tees de hierba dobles en cada salida que cambian mucho los hoyos. Se convierte casi, casi en un 18 hoyos.
Lo ideal en un P&P es ir directo a green, que este reciba bien y terminar con 1ó 2 putt. Pero, según he encontrado las banderas hoy, algunos hoyos, por distancia y altura de bola ir a green directo representaba algún riesgo. Bueno paso a contaros: 
 
 
Hoyo 1/10 un poco descendente. El green con caída pronunciada de Izq. > drcha.y de entrada a fondo. Apoyar el golpe en el antegreen de la izquierda, dependiendo de la posición de bandera, ir largo o corto. Mucho riesgo al fondo derecha, un grupo de encinas con poca posibilidad de mover el palo.
Green 1 y 10





 

El hoyo mas difícil del campo, green complicadísimo. Muy ondulado, con caída izq. > dcha  y embudo en el centro con salida a un bunker. En las dos salidas buscar la izq. del green. Curiosamente la linea de salida del 11 retiene mejor la bola que la salida del 2.
 
 Vista del 2. Del 11 un ángulo desde la derecha que pasa entre los bunkers
El putt en esta posición de bandera complicado, las bolas las escupe al bunker.
 


El green con caída constante del fondo al principio. Hoyo plagado de bunkers. El error mas favorable es golpe largo, corto seguro que pisas en arena. Lo malo es si la bandera esta corta.
 

 Green del 3/ 12
 

En teoría el hoyo mas fácil del campo, muy cortito, el green cae un poco de la entrada al fondo. Cuidado si botas al fondo, se sale del green y hay una pendiente que ayuda a alejar la bola.
 
Green del 4/13
 
 
Green complicado protegido por un bunker frontal y otro a la derecha. Caída de entrada a final y mucho de derecha a izquierda. Botando a principio de green se van al fondo. Si la bandera esta al principio botar antes de green. Poco espacio entre bunker y green.
 

La bola que se aprecia botó derecha de green y un metro antes.
 

Green alargado, pero estrecho desde el tee de salida, mucho riesgo botar del medio a izquierda. Tiene caida de dcha. > izq. y fuera de limite por la izquierda. Si la bandera esta corta entrar entre los bunker botando antes de green. Si esta al medio o arriba, rezar para que la retenga en green.
 
Green del 6/15 Cuidado FL por la izquierda.
 
 

 El green con caida dcha > izq. y embudo en el medio. La zona mas plana la izquierda, pero mucho riesgo. Un bunker acomplaña todo el largo del green y mas a la izquierda fuera de limites.

Bote en 1/4 de green delantero derecha, lleva la bola a centro de green.
 

Hoyo con un barranco en el medio, tirar sin miedo a green, mejor largo que corto. El green cae mucho del fondo a la entrada y ondulado.
 
Con bandera corta ajustar mas (pateo cuesta abajo).
 

Hoyo con mucha pendiente, desde el tee del 9 es totalmente ciego. El green tiene un poco de caida de dcha > izq. Tirar derecha de green y fondo retiene ladera que protege el green. Quedarse corto o desvio a la izquierda (fuera de limites) es penalizar seguro.
 
 
Salida desde el tee 9
 
Green del 9/18
 
Bueno, espero que os sirva de ayuda. Como he comentado al principio los greens hacen de este P&P un recorrido muy divertido. Cada hoyo muy distinto al anterior y con variadas tácticas en función de la posición de bandera.
 
Articulo realizado por Fernando Fernandez